Certificación en Control de Infecciones

VERIFICADOR de AUTENTICIDAD Y VIGENCIA de Certificados de CERTIFICACION PROFESIONAL EN IAAS.

Acceda al siguiente link: https://aslaci.org/certificados/verificador.php

La primera edicion de certificación profesional en IAAS fue completada con éxito. Anunciaremos cuando corresponda un nuevo calendario para examen, entretanto NO POSTULE ni complete el formulario pues no hay fecha prevista aún.

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA PARA EL CONTROL DE INFECCIONES

-ASLACI-

Fundada el 21 de agosto de 2018

1.    Introducción

La Asociación latinoamericana para el control de infecciones (ASLACI), es una asociación civil sin fines de lucro, que nuclea profesionales latinoamericanos interesados en la prevención y control de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), a fin de dar apoyo científico a los profesionales y entidades que tengan interés y/o que trabajan tema de las IAAS.

Nuestra finalidad es la difusion del conocimiento cientifico dando a conocer recomendaciones basadas en evidencia, así como las medidas de prevención y control de infecciones en los establecimientos de salud como estrategia fundamental en la seguridad de los pacientes y del personal en los entornos sanitarios.

La prevención y control de infecciones se traduce en la aplicación de estrategias y prácticas en la atención directa de pacientes. Para lo anterior, se ha demostrado que se debe contar con los conocimientos necesarios para controlar de forma efectiva la propagación de infecciones endémicas y epidémicas en los entornos sanitarios. El ámbito de acción abarca la protección de los pacientes y personal tanto en hospitales como otros centros

de salud incluyendo establecimientos de atención ambulatoria, residencias de ancianos y centros de rehabilitación.

Como profesional de la salud, la obtención de una Certificación en Control de Infecciones constituye un respaldo a sus conocimientos y aptitudes en el campo de IAAS y refuerza sin dudas su curriculun contribuyendo en forma importante al esfuerzo realizado. Si usted es un profesional sanitario o se desmpeña en salud pública o en materias relacionadas con IAAS, es posible que desee constatar sus conocimientos y brechas a fin de determinar qué habilidades deberia mejorar.

La Certificación en Control de Infecciones le otorgará una credencial por parte de ASLACI que avala los conocimientos teóricos necesarios para desempeñarse en el campo de las IAAS de acuerdo a la evidencia disponible al momento de la certificación.

El desarrollo de esta Certificación en Control de Infecciones, se inscribe en la programación de ASLACI, que inicia a partir del año 2023, y por los próximos tres años, consciente de nuestra responsabilidad en proveer recursos para mejorar la prevención y control de IAAS en la región latinoamericana.

2.    Propósito

Proveer una evaluación estandarizada que mida los conocimientos esenciales necesarios en la prevención de IAAS por el equipo de salud y otorgar una herramienta a los profesionales que les permita identificar el nivel de sus conocimientos y aportar elementos curriculares

3.    Misión de ASLACI

Desarrollar actividades científicas y promover el intercambio de experiencias a fin de contribuir en la prevención de infecciones y calidad de atención en Latinoamérica.

4.    Visión de ASLACI

Ser la asociación profesional líder en Latinoamérica, en la promoción de prácticas de impacto en la prevención y control de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS).

5.    Objetivos de la Certificación

  1. Asegurar competencias en la prevención y control de IAAS, mediante un proceso voluntario de aprendizaje que aporta información respecto a conocimientos y competencias que se requieren para liderar programas locales de prevención y control de IAAS.
  2. Proveer información al candidato respecto a conocimientos esenciales que requieren profesionales de control de IAAS
  3. Incentivar el crecimiento profesional y el profesionalismo entre profesionales que se desempeñan en materias de IAAS
  4. Proveer un reconocimiento formal respecto a formación y capacidades de los profesionales de IAAS

6.    Aspectos metodológicos

Los contenidos y materias del examen se basan en recomendaciones vigentes de agencias reguladoras, sociedades científicas, universidades y ministerios respecto a conocimientos y aptitudes requeridas para dirigir programas de IAAS en establecimientos de salud. ASLACI es responsable de los contenidos del examen y su aprobación.

El examen constituye una medición estandarizada respecto a conocimientos y aptitudes que se espera tengan los profesionales que se desempeñan en prevención y control de IAAS. Consiste en una prueba de selección múltiple

que contiene 100 preguntas más 4 preguntas bono estas preguntas adicionales se agregan a el puntaje total en caso que estén bien respondidas.

La primera versión de esta Certificación se ofrecerá el 24 de abril del 2024 previo al Congreso Panamericano de IAAS que celebraremos en Guatemala. El certificado tendrá una duración de 4 años y luego se requerirá de una Recertificación

7.    Requisitos del candidato al examen

  1. Título profesional (Universitario) de una carrera de la salud
  2. Trabajo actual como profesional de IAAS o en consultorías en la materia
  3. Experiencia profesional de al menos 3 años
  4. Curso de Control de Infecciones Hospitalarias o Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud de al menos 40 horas

Para postular al examen el interesado debe presentar la siguiente documentación:

  1. Copia escaneada del título
  2. Copia de la constancia del curso de control de Infecciones Hospitalarias o IAAS
  3. Formulario firmado por un supervisor donde conste que el candidato cumple con los requisitos de elegibilidad
  4. Descripción del puesto de trabajo firmada por el director/supervisor
  5. Curriculum vitae
  6. Pago de la inversión del examen, que en esta primera versión será de US$50 (Cincuenta dólares).

Como aplicar al examen de la Certificación:

La postulación al examen se realiza a través de la página web de ASLACI www.aslaci.org en la pestaña Certificación. Se debe llenar el formulario de

postulación, pagar la inversión y adjuntar la documentación correspondiente. En caso de no aceptarse la postulación, se reembolsará el dinero.

La aplicación no se completa hasta que el candidato recibe un correo electrónico de confirmación. En este correo se envían instrucciones respecto al examen incluyendo fecha, hora y local. La aceptación a la postulación, se envía en los 10 días hábiles posterior a la aplicación.

8. Preparación del examen

El examen se divide en 10 secciones

  • Epidemiologia de las IAAS y FR (10 preguntas)
    • Magnitud del problema
    • Cadena de transmisión
    • Factores de riesgo
    • Indicadores epidemiológicos
  • Vigilancia epidemiológica (18 preguntas)
    • Sistemas de vigilancia
    • Recolección de datos
    • Criterios de notificación (definiciones)
    • Brotes epidémicos
    • Análisis de la información
  • Salud ocupacional (3 preguntas)
    • Inmunizaciones
    • Manejo de exposiciones laborales
    • Políticas de suspensión temporal o definitivo de funciones
  • Microbiología/Resistencia AMB (10 preguntas)
    • Microorganismos problema
    • Resistencia antimicrobiana y sus mecanismos
  • Medidas generales de prevención (22 preguntas)
    • Higiene de manos
    • Antisépticos y Desinfectantes
    • Esterilización desinfección
    • Limpieza
    • Aislamiento
  • Precauciones estándar
    • Requisitos estructurales
  • Medidas Específicas (25 preguntas)
    • ISQ
    • ITU
    • ITS
    • Endometritis
    • Neumonia
    • Infecciones intestinales
    • Infecciones respiratorias virales
  • PROA/Uso racional de AMB (4 preguntas)
    • Uso racional de AMB
    • PROA
  • Evaluación de prácticas (4)
    • Supervisión
    • Indicadores de proceso
  • Liderazgo/Comunicación/Educación. (4)
    • Aprendizaje en el adulto
    • Liderazgo
    • Comunicación efectiva
  • Programas locales de Control de Infecciones (3)

Las preguntas bonos pueden ser de alguno de los temas anteriores.

Al realizar el pago correspondiente, recibirá un fascículo con instrucciones específicas respecto al examen y algunos ejemplos de preguntas.

Descargar este documento en el siguiente link: